domingo, 29 de enero de 2012

Reseña de Payita

Esta investigación tiene comienzo en la biblioteca de archivos históricos de Turmero, de allí nace la necesidad de seguir investigando y se involucran  muchas personas que con sus aportes investigativos dieron forma a lo que a continuación plasmamos en este resumen, que esperamos se siga nutriendo de información, con la dedicación que futuras personas ponga para este fin y así lograr que un día las generaciones que aun no nacen y las que están creciendo puedan tener en sus manos, la historia de la fundación de esta comunidad que avanza con el tiempo y que promete desarrollarse cada día mas con el esfuerzo propio de luchar por un mejor porvenir. si usted amigo lector tiene información que no pueda leer aquí, de antemano le agradecemos nos la facilite y de ser posible por escrito para así tener soportes de que no estamos solo en este tan bello trabajo histórico; para esto puede comunicarse con algún miembro de nuestro Consejo Comunal. La fundación de Payita se remonta a los años de 1.880. desde allí se va poblando poco a poco  durante la época de la dictadura de el General Juan Vicente Gómez; para los años de 1.920 por concepto de una deuda que tenia la familia Pantin dueños de la hacienda Paya con este General, deciden entregar como forma de pago esta extensión de tierra que bautizaron con el nombre de payita diminutivo de nombre real que tuvo anteriormente cuando formaba parte de las propiedades de esta familia tan prestigiosa para aquellos momentos, en las investigaciones hecha sobre este particular no se encontraron fechas exactas de la negociación pero aquí comienza la fundación de nuestra comunidad y con el mismo nombre que lleva aun hoy en día; Payita esta ubicada en la Parroquia Pedro Arévalo Aponte en el Municipio Mariño del estado Aragua. Sus límites son: al NORTE: Comunidad Valle del Rosario al SUR: Carretera Nacional vía Guayabita al ESTE: comunidad Mata de Caballo Carretera Rosario de Paya al OESTE: Río Polvorín.
En aquellos tiempos Payita tenia estrechos caminos de tierra, mucho monte como Gamelote, Bambúes, Cujies, y árboles frutales como por ejemplo Mangos, Cambur, Guayaba entre otros. Su clima en verano era cálido-húmedo y en invierno era frío-húmedo y con una temperatura que nunca pasó los treinta (30) grados centígrados  esto en la actualidad ha cambiado muchísimo ahora las temperaturas siempre se mantiene sobre los treinta (30) grados y solo en las noche se tiene una temperatura fresca  oscilante entre los 28 y 29 grados centígrados a payita lo bordean dos (2) ríos importantes como son: el Río Polvorín
y el Río Paya que en aquellos tiempos fueron caudalosos y limpios los cuales se unen en la entrada de Turmero. Sus casas de bahareque construidas por sus propios habitantes fueron dando paso a los ranchos mas modernos hasta llegar a las casas que forman hoy en día nuestra comunidad casas con todas las necesidades básicas con todos sus servicios como son luz y agua. ya quedo atrás aquellos pozos sépticos y aquellas lámparas de kerosén y carburo que acompañaban a la personas durante la oscuridad de la noche; cuentan algunas personas que hicieron su entrada a payita por las montañas y se establecieron al pie de ella cerca del río; entre ellas podemos nombrar a los señores Manuel Escalona (F), Jesús Mayora (F) ,Sra. Gregoriana parra y esposo (Fs.) señor Andrés Rangel (F) , Sra. Elisa Colmenares (F), señor Valentín Vellorí (F), y la señora Paula Bolívar que aun vive, el sustento de estas familias era a través de sus conucos, de sus corrales de gallinas improvisados, de la cría de algunos animales como chivos, cochino y ovejos entre otros y del agua de aquellos ríos que aun circulan por nuestros terrenos.
Hoy en día Payita cuenta con una calle Principal y 22 Callejones todos asfaltados, alumbrado público, servicios de agua, electricidad, teléfonos, transporte público, además:
*- una escuela cuyo terreno ubicado en la calle principal fue donado por el señor Simón Vellorí fundada en 1.961 como Escuela Básica “Santiago Mariño” y desde el año 2000 con el mismo nombre funciona como escuela Bolivariana con una Matricula que oscila entre los 200 y 300 alumnos por año escolar.
*- una cancha deportiva ubicada en la calle principal cuyo terreno fue donado por el señor Ismael Torres González en el año 1.974.
*- una Capilla Católica ubicada en el callejón Ribas cuyo terreno fue donado por el señor Valentín Vellorín en el año 1.961.
*- un Hogain que lleva por nombre Virgen de Coromoto ubicado en la calle Principal donde se atienden niños desde 3 meses hasta la edad escolar cuyas madres trabajan.
*- un consultorio Barrio Adentro tipo I el cual se encuentra ubicado en la calle Principal cuyo terreno fue donado por el señor Eduardo Peña en el año 1.983.
*- Un Programa de Alimentación (PROAL) que funciona en la calle principal parte alta de nuestra Comunidad.
*- las misiones Ribas con tres ambientes Robinsón con dos ambientes.
*- Madres del Barrio con un beneficio para 23 madres necesitadas
*- un Consejo Comunal con 17 Comités de Trabajo.
*- un Banco Comunal y su Unidad de Contraloría.
*- a lo largo de la Comunidad podemos encontrar:
*- dos parcelas de cerdos, ganado y aves.
*- una parcela Agrícola.
*.- 21 Bodegas.
*- 2 pequeñas fabricas de ropa
*- una carpintería.
*- 3 puestos de perros calientes
*- 5 puestos de vende minutos
Y ya para cerrar por ahora este fragmento de la Historia de Nuestra comunidad aquí conmemoramos: la Cruz de Mayo, los Diablos Danzantes, el vía crucis de nuestro señor Jesucristo por medio de la procesiones y el nacimiento de Jesús entre otras fechas.
Esperando crecer cada día mas y deseando que halla sido de su agrado amigo lector este recorrido por nuestra historia se despide muy atentamente el Consejo Comunal de Payita Parroquia Pedro Arévalo Aponte Municipio Mariño del Estado Aragua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario